domingo, 10 de enero de 2010

Anotaciones sobre Avatar


Nunca me he considerado excesivamente prejuicioso. Sin embargo, me doy cuenta de que últimamente me es difícil probar un producto a ciegas: una película, un juego, un cómic, una computadora. Cualquier cosa. Tengo que verificar, investigar, deducir. Tantos procesos para decidir: OK, voy a probar este juego.


¿Desde cuándo perdí ese comportamiento infantil, inocente y esencial de la vida? ¿Por qué se degrada con tanta facilidad? Supongo que podemos culpar a los medios de comunicación que nos empujan a tener esta conducta. O a nuestros padres o amigos, o no sé, llámenlo como lo llamen. A alguien le vamos a echar la culpa.

Pero debemos admitir que la responsabilidad es toda nuestra.

Aunque no creo que esta condición sea permanente o irreversible. Por ejemplo: vi el anuncio de Avatar, de James Cameron, y recuerdo que pensé: “OK, una película que tiene el mismo nombre o al menos similar que una serie animada que pasan en Nickelodeon, Avatar: the last air bender, pero que no tiene nada que ver. WTF! O.O”. Luego de un tiempo me di cuenta de que sí hay una película basada en la serie animada, y otra que no tiene nada que ver. Así que comencé a buscar información sobre la de Cameron, y sólo podía ver detalles técnicos. No me importó la historia, todo tenía que ver con la técnica: efectos, encuadres, audio, edición. Toda esa basura técnica que no necesariamente hace una buena película. Todo lo que podía ver era una inmensa maquinaria publicitaria, trabajando 24 horas al día 7 días a la semana, sin parpadear, comer o dormir; todo con tal de vender al mundo un producto de más o menos 500 millones de dólares. Y los críticos —como siempre— tomaron partido: o la odiaban o le echaban flores, básicamente la mayor facilidad de la crítica.

Por eso, voy a obviar toda esa porquería publicitara y voy a escribir mis propias impresiones.

La película comienza con un toque de drama, y para mi sorpresa me sentí identificado con el personaje, lo que no me pasa muy a menudo. Supongo que es un punto positivo de la película: se enfoca en la visión de un tipo cualquiera en una situación inusual; además de que comienza directamente con el ambiente, el espacio, la nave en la que viajan, la estación a la que llegan en un planeta lejano. Se perciben muchos clichés, por lo que me recordó mucho a otras películas de ciencia ficción, o aventuras espaciales. Pero FUCK IT!, es buena. Para cuando llegamos a Pandora, a la gente en el cine, y a mí en especial, parecía no importarnos el aspecto técnico. Todo era tan vivo, lleno de verde, selvático. Recuerdo haber dicho en una escena: “Oe, eso es como el Mombacho”. Los escenarios lograron su cometido, eran, por raro que suene, creíbles. Todo lo que pasaba en la pantalla era creíble; especialmente los Na’vi, el nivel de detalle, no solo de los personajes, sino la complejidad de su cultura, su correlación con la naturaleza. Casi un estudio antropológico sobre la aceptación y cohesión de un extranjero al grupo. Es increíblemente detallado, cómo se desarrolla la película alrededor de la cultura Na’vi, los ritos, las técnicas, los conceptos. Es un viaje largo, de 2:30 h, pero vale la pena. Al final tuve la misma sensación de satisfacción que cuando vi Star Wars. Solo puedo decir WAOH, es un gran viaje, y qué bueno que pude tomarlo.

Luego de esa experiencia, estoy convencido de que el cine es un buen lugar para abandonar todo prejuicio. No importa que sepa cómo lo hicieron, qué efectos usaron, qué cámaras, qué referencias; que haya leído las entrevistas de los desarrolladores… siempre existe la posibilidad de que te impresionen. Y el hecho de que Avatar me haya impresionado, tanto técnica como emocionalmente, prueba que no importa qué tan quisquillosos seamos, siempre se puede disfrutar la experiencia del cine si ponemos de un lado el prejuicio y nos arriesgamos.

4 comentarios:

Edo dijo...

Exelente critica, no encontraba las palabras para describir lo que sentia en Avatar, bueno si fuera un biologo estudiaria mas la selva que un decierto, ambos son peligroso pero es mas emocionate la selva por la gran cantidad de vida que se encuentran. Curiosidad Humana?

CMMC dijo...

Me gusta cómo está quedándote el blog. ¿Has pensado hacer algo para diferenciar más marcadamente una nota de otra en la página principal? (De repente me confundí leyendo)

carmaDarkid dijo...

mmm. nop, pero me voy a poner a trabajar en eso.

Carlos Vega dijo...

Me parece una muy buena critica de Avatar. Mucho mejor que las que pasan en las revistas de cine. La verdad que esta pelicula no me emocionaba tanto hasta que la vi. Un ejemplo mas para no ser prejuicioso.
Felicidades por el Blog. Esta muy bueno.