Mostrando entradas con la etiqueta Edición 05. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición 05. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

Dilucidando La Yuma

Para poder explicar a cabalidad mi impresión sobre la película La Yuma debo citar una escena de un capítulo de Muchachada nui sobre Mikie Rourke, donde Darren Aronofsky lo ve a los ojos y le dice: —Tus películas... había unas que no estaban mal, pero había otras que, cómo decírtelo de una forma suave... ¡eran una mierdaaaaaaa!

Así que, sin más afán de evitar lo inevitable, me veo forzado a tratar de encontrarle sentido a esta obra cinematográfica que, si bien está por encima de algunas películas malas, dígase Caso 39 y ese tipo de cosas, no deja de ser en el mejor de los casos un mero intento por transformar un mal guion en una buena película.

Quiero dejar en claro que las películas, como toda forma de arte, no deben ser, bajo ninguna circunstancia, criticadas por su procedencia o contexto inmediato, así que olvidemos por un momento que La Yuma es la primera película filmada en Nicaragua desde hace muchos años, además de todas esas disculpas arbitrarias como el gusto y la preferencia en los géneros cinematográficos, y seamos objetivos.

El guion está estructurado de forma que no plantea una transformación en ninguno de los personajes; es en ese sentido un desastre narrativo, no es más que una recopilación de escenas, no hay unidad ni un conflicto claro y consistente que obligue o permita a los personajes desarrollarse y transformarse.

El uso de cámara es monótono, aburrido y de tomas muy largas. Puede ser, y me arriesgo a suponer al respecto, que hayan usado este estilo de cámara para tratar (infructuosamente) de lograr cierto realismo. Pero al final este estilo se vuelve pesado, lento e inconsistente; es similar al uso de cámara empleado en las series de televisión de Nicaragua.

Debo decir que los primeros 20 minutos de la películas son bastante entretenidos, pero al no tener una meta clara ninguno de los personajes, y abusar del lenguaje soez, no hay un verdadero motivo para seguirla viendo; luego de estos primeros minutos la película va de aburrida a extremadamente absurda, especialmente el desenlace, que a mi parecer es una de las mayores sacadas de manga en la historia de la cinematografía moderna.

Espero que en algún momento la gente entienda lo negativo que es el nacionalismo para el arte, y lo contraproducente que es disculpar a las películas. Es como cuando un niño caga sólido por primera vez. Tal vez los padres se sientan orgullosos porque saben que su bebé está creciendo, pero deben admitir que lo que hay en el pañal sigue siendo mierda.

Leer más...

lunes, 3 de mayo de 2010

Transmetropolitan

-Es probablemente la obra más autodestructiva y decadente que he tenido el placer de leer.-


No solo el mundo está por irse a la mierda sino todo el sistema con él, en una versión futurista de los Estados Unidos, que como el actual, tiene más problemas que un alcohólico anónimo frente a una barra libre, con ese deseo incontrolable de recaer en el vicio, es una proyección al futuro de nuestros más grandes defectos, todas las sociedades pueden verse relejada en esta reinterpretación del futuro, tan brutal, tan cosmopolita, tan exagerada y aun así tan cercana y real, que es capaz de invitarnos a pensar sobre nuestro propio tiempo.

Este viaje al infierno futurista esta guiado por uno de los personajes más memorables de la historia de los comics, no por su popularidad en las masas, ya que el comic no tuvo mucho impacto entre el público no iniciado en los comic, a diferencia de super man o iron man que ahora se les puede ver en todas partes, sino por su capacidad de perdurar y destacarse en la memoria de aquellos afortunados que han admirado y leído sus aventuras, Spider Jerusalem es, en el mejor de sus momentos, totalmente caótico y hasta cierto punto desquiciado, un periodista estilo GONZO, que en un mundo tan jodido es la única vía de encontrar para encontrar la verdad.

Cabe destacar que requiere mucha habilidad narrativa para desarrollar un personaje tan complicado, frenético e inestable, además de lograr incorporar los artículos de Jerusalem en la trama y en la técnica narrativa, sin tornarse tequioso o aburrido, al fin y al cabo son estos artículos los que ayudan a completar el increíble espectro de filosofía y opiniones que encierra el personaje.

Este es sin duda alguna uno de los más completos comics que se hayan publicado, en la historia reciente.

Si están interesados en leer el comic, pueden encontrar los capítulos en TARINGA/tranmetropolitan, están en formato .cbr, por lo que pueden descomprimirlos con winrar o utilizar el CDisplay para visualizarlos en pantalla completa.

-Nota del editor: No se como resultara esto de colgar los comics en Issuu así que espero sus opiniones sobre el comic y que tan fácil o difícil les reuslta este formato de publicación.
Leer más...