Mostrando entradas con la etiqueta Edición 03. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición 03. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2010

Grindhouse: Rodríguez contra Tarantino


La batalla de los clichés. Dos películas únicas en su especie, deliberadamente llenas de defectos, pero sin duda un tributo al cine clase B. No voy a recomendarlas a todo público, ya que poseen escenas muy fuertes, incluso para un fanático de este género.

El proyecto consta de dos partes, Planet Terror y Death Proof, además de anuncios de películas ficticias como intermedio. La idea es verlas juntas, una detrás de la otra, como se hacía en los cines de clase B (llamados también grindhouses).

Grindhouse es un término que se utiliza para describir una película que no respeta los estándares tradicionales de cine (como la buena actuación o la coherencia del guion), a favor de crear un estilo más relajado, enfocado al entretenimiento. Normalmente son caracterizadas por su excesiva violencia, gore, grotesc y escenas de desnudos o sexo.

Planet Terror / Robert Rodríguez



Es una especie de remake de las películas clásicas de zombis, es cliché tras cliché. Una experiencia interesante, impredecible y llena de momentos casi inconexos. Es acción pura y constante, aunque reitero mi posición de no apta para cinéfilos casuales. Sí digo que es una experiencia única en el cine moderno, algo relajada, pero muy bien realizada, muy buena fotografía y en general entretenida.

Eso sí, no esperen una epifanía o un cambio de vida. Es solo entretenimiento.

Death Proof / Quentin Tarantino



La propuesta de Tarantino es, de hecho, lo opuesto de la de Rodríguez. La trama se desarrolla lentamente, como en una montaña rusa; se sube lentamente por una pendiente y cuando estás a más de 100 metros de altura te dejan caer al vacío, sin cinturón ni nada.

El inicio es muy denso, hay diálogos largos y cansados, con el único propósito de contrastar con el desenlace impactante, muy al estilo de las películas de los sesenta y setenta.

Si te gustan las películas de los setenta, esta es una pieza imperdible. Es más para todo público.

Ciertamente ambos directores hicieron un excelente trabajo, con estas películas, pero en lo personal prefiero inclinarme hacia Death Proof. No es que no haya disfrutado ambas partes, pero sí sentí más atención al detalle en esta, aunque es raro decirlo, porque ambas películas son tan deliberadamente malas, que son buenas.

Leer más...

Gyromancer: el imperio del puzle


Todavía recuerdo el primer día que vi Tetris, era tan simple, piezas caían de la parte superior de la pantalla y uno sólo debía acomodarlas para formar líneas del ancho de la pantalla de juego, las cuales desaparecían cuando estaban completas. Era fascinante, horriblemente estresante, pero satisfactorio. El hombre contra la máquina en toda su expresión. Y luego la terrible realidad. Tetris es básicamente infinito, luchamos por el puntaje y nada más, no hay historia, sólo repetimos el patrón y nos hacemos más rápidos y mejores.

Casi 25 años después de la aparición de Tetris, podemos ver el inmenso imperio que Tetris ayudo a crear.

Este es el caso Gyromancer, es un puzle en todo el sentido de la palabra, es una excelente prueba de lo que el género es capaz de ofrecer al jugador, es el producto de un trabajo conjunto entre SQUARE ENIX y Pop Cap, una conocida por sus RPGs y la otra por sus Puzles, así que digamos que Gyromancer es una buena mescla de compañías.




Por experiencia propia debo advertir que es super adictivo, lo probas, lo dejas, lo volves a probar, y decís una más y me duermo, llegas a las 4 de la mañana, cansado y decís bueno me voy a dormir, mañana sigo jugando.

El gameplay es simple, permite adaptarse rápidamente al juego, aunque la dificultad del juego aumenta exponencialmente, la idea es batallar contra un oponente, mediante de combos o encadenamientos, que se realizan cuando más de una línea es alineada.

Los gráficos son pulidos, llenos de mucho detalle, con excelentes ilustraciones y diseño de personajes.

En general los puzles no son tan recordados por su historia, ya que aunque pocos la tienen, los jugadores están ahí por la mecánica adictiva, y esta no es la excepción, si sos fanático de los puzles, esta es una excelente elección para gastar tus madrugadas o tus horas de trabajo.
Leer más...