lunes, 18 de enero de 2010

Call of Duty: Modern Warfare 2


Game of the year: first person shutter 2009
[www.gametrailers.com]

La guerra ha sido por generaciones uno de los temas recurrentes más utilizados en la literatura, la animación, el cine y —claro— en los videojuegos; pero la Segunda Guerra Mundial es probablemente el conflicto bélico moderno más recordado y conocido de la sociedad actual (quizá la guerra más famosa de la historia de la humanidad). Y como muchos fenómenos culturales globalizados, la industria de los videojuegos ha sobreexplotado este hecho histórico. Es notable que las primeras apariciones de este tipo de juegos se puedan rastrear hasta 1984; y aunque en aquellos años eran muy simples y monótonos, marcaron la tendencia de lo que vendría.




La saga de Call of Duty es probablemente el mejor ejemplo de este fenómeno. Los primeros títulos están basados en la Segunda Guerra Mundial, y en muchos aspectos se ganaron su lugar en la historia, desplazando a juegos clásicos como Medal of Honor (otra saga basada en hechos históricos de la misma guerra).

El primer Call of Duty fue considerado por muchos el mejor juego del año 2003, debido (en gran medida) a su capacidad de envolver al jugador en este contexto histórico, además de marcar una tendencia clara hacia el cuidado de los pequeños detalles, como el sonido de las armas, los uniformes, vehículos, todo estos datos (según dicen) recopilados de no solo libros de texto, sino también incontables horas de entrevistas con veteranos.

El resultado fue un gameplay relajado, rápido y preciso; había un arma para cada tipo de persona. Muchos jugadores (incluyéndome) lograron seleccionar el arma justa para cada mapa de juego, desarrollando estrategias y puntos clave para aumentar las posibilidades de ganar.

El culto a Call of Duty —o COD, como lo llaman muchos fanáticos— no se limita a la campaña de un solo jugador (single player), sino que también logró posicionarse como uno de los juegos multijugador (multiplayer) más populares en el mundo, creando muchas comunidades de fanáticos en internet.




Call of Duty: Modern Warfare 2 lleva todo el legado de la saga a un nuevo nivel. El contexto histórico ha cambiado, la Segunda Guerra Mundial queda muy atrás y nos trasladamos a un conflicto ficticio ambientado en un mundo moderno, casi se podría decir que es el nuestro. El mundo esta tan [fuck up] por decirlo de otra forma, jodido: la guerra se ha expandido por el mundo, los grandes titanes económicos, Rusia y Estados Unidos, por fin se enfrentan, la guerra estalla y todo el mundo sale afectado. La campaña del juego se desarrolla en varios lugares alrededor del mundo, incluyendo la favela brasileña —una de las partes más desesperantes pero satisfactorias del juego, creo yo—. La tención es constante: se sale de un campo de batalla para caer en otro; el estilo de juego ha sido mejorado. Y la lista de piropos que puedo darle al juego sólo va en aumento, así que como aspecto negativo debo decir: ES MUY CORTO, o al menos así lo percibí. No fueron muchas madrugadas, casi un juego de fin de semana; los gráficos son impresionantes, el cuidado en los detalles y como siempre el gameplay llevado al extremo; el arma se convierte en una extensión del jugador.

Es probablemente el mejor del género, publicado en el 2009.

1 comentario:

Anónimo dijo...

te felicito Manolo, el articulo esta muy bueno, te insto a que sigas escribiendo. slds.


tony V.