martes, 16 de agosto de 2011

Let the Right One In vs. Let me in


Insomnio, otra noche más sin poder dormir bien, estos días por alguna razón no puedo sacarme de la cabeza ciertas escenas y fragmentos de obras que me han impresionado en estos últimos meses, y es que una madrugada como hoy me topé con una interesante pieza cinematográfica que puede haber desencadenado mi repentino retorno a la granja.

De todos las cosas que me obsesionan, los vampiros nunca habían ocupado un lugar tan alto en la lista de prioridades, yo soy más de zombies, no sé, hay algo en eso que me atrapa, por decirlo de alguna manera, los vampiros a lo largo de mi accidentado e impredecible viaje por mundo del comic y la cinematografía siempre me los había encontrado extremadamente caricaturizados y excesivamente estereotipados, por ponerlo de alguna manera, al abordar el tema de los vampiros muchos se va por lo seguro, el Drácula de la capa tipo los años 30s, el Nosferatu monstruoso con las garras y todo muy a lo expresionista alemán, el tipo/tipa intrigantemente sexy tipo entrevista con el vampiro, muy recientemente la versión de héroe/heroína de acción a lo Underworld o Blade, el tipo plaga como en Daybreakers y muy recientemente como la terrible caricatura romántica/drama juvenil de twilight.


Let the Right One In [2008]



Una interesante historia con pocos personajes y una extraña melancolía.

No es una historia de amor convencional, es más bien sobre la relación entre dos personajes muy solitarios y complicados, que por cosas de la vida uno resulta ser un vampiro, aunque suene raro es una premisa que funciona perfectamente en esta película, es una de esas películas que contiene muchos clichés y referencias, pero por su presentación realista y coherente no son vistos como clichés y referencias sino como elementos propios, como si la película redefiniera como deben presentarse, en muchos sentidos esta es una película paradigmática, todo un modelo a seguir, muestra el cómo tratar una historia, que si lo vemos desde el punto de vista más generalista la historia se parece a la de twilight (en el sentido que es la relación entre un humano y un vampiro) con la diferencia que esta es una obra maestra, a diferencia de twilight.




Está muy bien fotografiada, las tomas ayudan a transmitir y mantener esa sensación melancólica que tienen los inviernos nevados de Suecia, además que al no presentar toda las escenas de violencia de la misma manera logra crear un separación sicológica entre la violencia digamos necesaria (la realizada por el vampiro) y la grotesca violencia escolar, lo que resulta un tanto irónico desde el punto de vista del espectador, ya que hay algunas escenas en las que la violencia es muy difícil digerir, como es el caso del alto grado de violencia que hay en la escuela y por otro lado aceptamos el acto de alimentarse del vampiro como un hecho necesario.

Es una película honesta que no procura hacer más que contar una buena historia con excelente desarrollo de personajes, mi único descontento es que no aborda mucho del pasado de los personajes, pero creo que a la larga eso ayuda a reforzar el tono realista que tiene.


Let me in [2010]



Un remake hecho por el director de Cloverfield que por suerte no se parece nada a Cloverfield.

Let me in es un remake, es lo que la industria hace para relanzar una película en otro mercado, como por ejemplo el americano, como lo que hicieron con The ring (el cual fue un desastre) y muchas otras películas que han funcionado bien en sus países de origen y que por algún elemento cultural o idiomático (principalmente creo que es por el idioma y los actores, a los gringos les gusta ver gringos en la pantalla, según la gente de marketing por supuesto), es una práctica común que data de la época de los grandes clásicos, podemos encontrar esta práctica incluso en una obra como Drácula, que tiene la versión de Béla Lugosi hecha en los estados unidos y la versión española con Carlos Villarías, actualmente estos remakes para adaptar una película a una audiencia americana son por lo general de menor calidad (esto no se aplica al caso de Drácula que la versión española tiene algunos elementos técnicos buenos que la versión gringa no tiene), normalmente se pierden muchos elementos que hacen que la película funcione y tenga coherencia, pero es aquí donde Let me in es una increíble anomalía, la película no solo funciona y es buena sino que además presenta la historia desde una perspectiva un poco más grotesca y con algunos cambios en la edición y el orden de las escenas, el director no solo recrea sino que re interpreta la historia, para bien en la mayoría de los casos.



En general es una buena película, puedo decir que tiene algunas fallas, como cuando se alimenta el vampiro, que a diferencia de su versión europea, que es más subjetiva al presentar la violencia, esta versión es más explícita, pero el uso de efectos especiales digitales realmente no favorece mucho a esta película, pero aun así no es una falla tan grande como para romper con el ritmo y fluidez de la narrativa.

Ambas películas son buenas, cada una es una visión única de la misma historia, Let the right one in es más bien de un tono melancólico mientras que el remake americano Let me in es más de un toque oscuro y grotesco, la cuestión entre que versión ver, no está realmente determinada por cual es mejor sino por la preferencia del espectador (en lo personal disfrute más let the right one in pero es porque estoy acostumbrado al ritmo de este tipo de películas), ambas son obras impecables del cine contemporáneo y tienen ese toque fresco y cerio que caracteriza a las películas de esta generación, son honestas y crean una impresión duradera, aunque no he leído la novela y por ende no las puedo comparar con la obra original si puedo decir que son muy buenas desde el punto de vista cinematográfico.

Así que si te gusta lo grotesco y oscuro te recomiendo ver Let me in, y si por el contrario estas de un ánimo más melancólico y realista te recomiendo ver let the right one in, como experiencia personal es interesante ver las dos versiones y compararlas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

No he visto let me in, pero vi let the right one in hace varios meses ya, y me gusto mucho.