lunes, 9 de agosto de 2010

Sobre el "Nonsense”

Hace no muchos años leí “Alicia a través del espejo” que es la segunda parte de “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carol, y me sorprendió por su consistente negación casi matemática de los comportamientos grupales arbitrarios de la cultura inglesa de la época (sip, me refiero a los modales), y luego fui más sorprendido cuando dos de mis héroes del cine actual (Johnny Depp y Tim Burton) anunciaron que realizarían una adaptación/modificación/interpretación de la obra de “Alicia en el país de las maravillas” pegada con un poco de “Alicia a través del espejo”, en ese momento me dije: —que podría salir mal. Cuando la logre ver, no pude dejar de decir: —Holly shit! Como pudieron cagarla tanto.



No voy a decir que la película de Tim Burton es una mierda, pero si me voy a referir a esta adaptación como bastante shitty (de muy mala calidad/bastante mierda), el guion está pobremente escrito, las actuaciones son exageradas/sobreactuadas (en el mal sentido), los efectos especiales no son tan especiales, hay demasiado 3d inconsistente, tiene mucho contraste entre los objetos pobremente modelados y texturizados y los objetos más detallados, por lo que no hay una coherencia gráfica, no hay un estilo visual uniforme, es como en la película “crepúsculo” que se nota a leguas cuando introducen objetos generados por computadora y por ultimo pero no menos importante la historia en general no logra llegar a un momento de clímax, o por lo menos emocionante, todo es (por así decirlo) plano.

Y es que tal vez mi mayor queja no sea directamente con la película sino con la inconsistencia misma del estilo narrativo usado para crearla, y no me refiero al “Nonsense” en el que se basó Lewis Carol para escribir las novelas, me refiero a que las cosas en esta película no tienen ningún sentido, no hay negaciones de acciones sociales, rituales o por lo menos costumbres, como las había en la obra de Lewis Carol, las cosas pasan simplemente porque sí, el guionista ya sea de manera intencionada o por puro accidente, convirtió una de las grandes obras literarias inglesas del género “Nonsense” en un completo desastre narrativo, y es que muy contrariamente a lo que se cree, el “Nonsense” de hecho está basado en una crítica de la arbitrariedad de los modales ingleses además de lo socialmente establecido como lógico, por lo que las imágenes descritas en la obra original son lo contrario a lo que la gente de la época entendería por lógica, como la escena donde primero se comen el pastel y luego lo reparten, así que de hecho en el “Nonsense” todo tiene mucho sentido, esto sin embargo no ocurre en ningún momento de la película de Tim Burton, puesto que todo pasa casi sin un propósito a largo plazo dentro de la historia, es como si las escenas no estuvieran planeadas y las acciones de los personajes fueran al azar, además de la inconsistencia emocional de los personajes.

Es como si la película tuviera que auto explicarse para no confundir a la audiencia, Alicia es en todo momento ayudada a entender, y cuando digo en todo momento me refiero a prácticamente cada escena en la que Alicia aparece en la pantalla, además de que la premisa de que Alicia debe empoderarse y hacer lo que ella verdaderamente desea se desmorona por la inconsistencia del guion, pudo y soy claro en mi posición, pudo haber sido una buena película, pero de la forma en cómo se desarrolló todo fue tan negligente que es hoy y todavía prefiero la versión animada de Disney, con todos los defectos que esta tiene.

1 comentario:

Khimaira dijo...

no se pero a mi me parece estéticamente bonito! no soy experta pero me parece atractivo, sobretodo el replanteamiento de un futuro distinto al que conozco para alicia, puede que esté medio paja pero sería ver la pelicua todo lo que dure para ver si me la aguanto