martes, 9 de febrero de 2010

La noche de los muertos vivientes [The night of the living dead]


La nostalgia de los 60s… el verano del amor, los hippies, la liberación de paradigmas ultra conservadores, el amor libre, la esperanza en el cambio… y los zombis, son algunos de los elementos más memorables de la década.

La nostalgia de los 60s… el verano del amor, los hippies, la liberación de paradigmas ultra conservadores, el amor libre, la esperanza en el cambio… y los zombis, son algunos de los elementos más memorables de la década.

Todo comenzó a finales de los 60s con un humilde proyecto filmado en blanco y negro, con pocos recursos monetarios, solo un buen guion y grandes esperanzas en el éxito, George A. Romero cambiaria el género de películas de zombis para siempre.




Aunque la versión original de La noche de los muertos vivientes de 1968 se sienta un poco defesada, para lo que estamos acostumbrados en cuanto a ritmo, fotografía y efectos especiales, sigue siendo una experiencia perturbadora (en el buen sentido de la palabra), aun después de más de 40 años sigue teniendo ese efecto casi hipnótico que caracteriza este tipo de películas, no hay descanso ni tregua para el espectador, es un auto sin frenos bajando a toda velocidad de una montaña, las cosas comienza a joderse pocos minutos después de comenzar, solo puedo imaginarme a los desprevenidos espectadores que llegaron al cine esperando entretenimiento naif (ingenuo) de las películas clase B, pero se toparon con una orgia de sangre en blanco y negro, una obra maestra del género, capaz de perturbar a las generaciones venideras.




A pesar de todo lo que se dice, sobre la dificultad de repetir un gran éxito, el remake de la versión de 1968 dirigida por Tom Savini y producida por George A. Romero en 1990, es la prueba absoluta de que se puede no solo preservar sino mejorar algunos aspectos de la versión original, el guion, las actuaciones, el ritmo, la fotografía y los efectos, todo ha sido mejorado, esta versión (en color) de 1990 es una obra maestra en sí misma, es mucho más accesible, tiene un ritmo más moderno, y mantiene los grandes elementos de las buenas películas de zombis, que a diferencia de los que la mayoría supone, son basadas en las experiencia de los vivos y de las emociones con las que nos enfrentaríamos en este contexto apocalíptico.

Si bien ambas versiones no son muy accesibles para los espectadores casuales, por su crudeza, contenido y violencia, son sin duda piezas importantes del cine americano moderno, poseen una gran calidad dramática, excelente crítica social y una realización impecable.

Artículo recomendado: El fenómeno zombi en el cine moderno.

1 comentario:

Khimaira dijo...

m m m..... Todavía no termino de entender cual es la crítica social que se hace de los sombis... con este artículo se me pasan muchas cosas por la cabeza y no me queda claro...

Talvés al rato te tomás la molestia, pero no te salgas del tema porque yo se que cada artículo de sombis que estas haciendo tiene un tema específico... procurá no abordar sobre temas que se tratarán en los otros artículos.